¿Cómo leer la Biblia?

El proceso para estudiar la Biblia consiste de cuatro preguntas básicas:
1.  ¿Qué dice el texto?

2.  ¿Qué significan las palabras escritas?

3.  ¿Qué diferencia hace en este mundo?

4.  ¿Qué diferncia hace para mi vida, mi familia y mi comunidad?

Muchas personas no prestan cuidadosa atención al texto que leen.  Saltan el paso cuando recuerdan de algún sermón u otro texto bíblico sin darse cuenta de los detalles del texto que tienen delante de ellos.

Por otro lado, el significado del texto depende muchas veces del diálogo con otros textos desde otros momentos de la historia bíblica.  Pero muchos se equivocan al contectar un texto con otro de acuerdo con ideas doctrinales que surgen después de la formación del texto bíblico.  Otros ignoran que un texto fue escrito cientos de años antes de otro y en situaciones totalmente distintas y por esto tienen dificultad para disernir su significado.

El estudio de la Biblia no vale mucho si el lector no encuentra el impacto del texto sobre la vida en el mundo, y sobre la realización de la misión de Dios.

 

Leyendo con dos Biblias abiertas

Estoy leyendo S. Mateo y S. Marcos con dos Biblias abiertas.  Vale la pena meditar sobre por qué esta práctica puede ayudarnos a comenzar a entender los textos sobre Jesús. Existen diferentes formas de leer con dos Biblias abiertas. Leyendo un mismo pasaje en dos versiones diferentes. En años recientes han aparecido muchas traducciones de… Sigue leyendo Leyendo con dos Biblias abiertas

Cortados para producir fruto

Todos los que deseamos ser obreros, tenemos una obligation duplicada en relación a la de Palabra de Dios.  Si, por un lado deseamos enseñarla e predicarla, tenemos que reconocer que nuestra principal tarea es permitir que la Palabra de Dios realice, en nosotros, la finalidad para la cual Dios la ha enviado. Podemos pensar, y declarar, que… Sigue leyendo Cortados para producir fruto