Introducción a la Biblia

El amor en la Biblia

Algunos evangélicos no quieren celebrar el día de San Valentín porque lo asocian con idolatría y la práctica católica de venerar los «santos.»  Podemos, entretanto, recibir el día de San Valentin como un desafío para que vivamos diferente.  Prestemos atención al amor.  Tomemos tiempo para estar con nuestros entes queridos. Reconozcamos que el amor entre parejas debe ser cultivado.  Dejémonos guiar por el amor en nuestro trato social con los otros.  Aproximémonos a Dios quien inventó y sostiene el amor. Hagamos de esta semana una oportunidad. Meditemos sobre el amor.

A propósito.  La Biblia es una historia de amor. Y el propósito de nuestra clase es que aprendamos a mergullarnos mejor en la Biblia.

La historia de amor en la Biblia es la historia de Jehovah, de sus intenciones y esfuerzos para hacer llegar su bendición a todos.  Dios se deja afectar por lo que sus criaturas hacen. El amor de Dios para con la humanidad requirió de Él mucho más que un montón de cosas rojas y románticas, acabou requiriendo su propio sacrificio personal.

No sólo Dios ama, hombres y mujeres son capaces de amar también, y Dios quiere mobilizar este amor para crear una nueva humanidad comprometida con buenas obras que traen la bendición a todos.  Son muchas las invitaciones en la Biblia para amar y a ser amados.   De los 66 libros en la Biblia, solamente 5 no mencionan directamente el amor.

Nos invita, aunque seamos meras criaturas a participar con él, quien se vulnerabelice ante sus propias criaturas para edificar con ellas un nuevo mundo cuya organización está basada en el amor y no se motiva por el egoismo, la avaricia o la violencia.   Al enfocarnos en una «Introducción a la Biblia», nos damos cuenta que el amor de Dios para con su creación, para con la humanidad, y especialmente en relación con el pueblo que él compró, es un tema (quien sabe EL TEMA) principal de la Biblia.

La Biblia en lenguas humanas

La Biblia en (casi) todos los idiomas del Mundo.

Todavía no todos los seres humanos tienen la Biblia en su idioma.  No existe una traducción de las Sagradas Escrituras en todos las lenguas y dialectos.

Este gráfico está en inglés, pero nos puede ayudar a entender la situación actual de la traducción de la Biblia a idiomas que todavía la esperan.  Casi 2000 años después de que se terminó de escribir la Biblia,  sigue muchas  personas  siguen sin poder  leer  o  escuchar la Biblia en su lengua  materna.bible-translation-needs

La gráfica fue tomada del sitio de First Fruit, Inc.

A la luz de esta gráfica podemos poner en perspectiva nuestra facilidad para leer y oír la Biblia en los varios idiomas representados entre nosotros en la clase.

Aún en los idiomas dónde se ha iniciado una traducción de la Biblia, la tarea está incompleta.  En muchos casos sólo se ha traducido el Nuevo Testamento.  Muchas veces cuando otras literaturas o documentos oficiales no han sido escritos en lenguas indígenas la gente prefiere alfabetizarse en el idioma «mayoritaria» como es el caso en la mayoría de los países de América.

Muchas veces las traducciones de la Biblia son hechas por personas de afuera, no por los que ya hablan el idioma o dialecto.  Pero en Oaxaca, Mexico, la región del mundo donde se encuentra la mayor diversidad lingüística en todo el mundo, hay un grupo de indígenas quienes se dedican a la tarea de traducción.  Existe otro grupo, en Perú, que trabaja para que haya materiales bíblicos y seculares en el díalecto Ayacucho del idioma Quechua.   No sólo traducen las porciones de la Biblia que aún hacen falta en los muchos idiomas de la región, como también traducen otros textos importantes.