La Biblia en lenguas humanas

La Biblia en (casi) todos los idiomas del Mundo.

Todavía no todos los seres humanos tienen la Biblia en su idioma.  No existe una traducción de las Sagradas Escrituras en todos las lenguas y dialectos.

Este gráfico está en inglés, pero nos puede ayudar a entender la situación actual de la traducción de la Biblia a idiomas que todavía la esperan.  Casi 2000 años después de que se terminó de escribir la Biblia,  sigue muchas  personas  siguen sin poder  leer  o  escuchar la Biblia en su lengua  materna.bible-translation-needs

La gráfica fue tomada del sitio de First Fruit, Inc.

A la luz de esta gráfica podemos poner en perspectiva nuestra facilidad para leer y oír la Biblia en los varios idiomas representados entre nosotros en la clase.

Aún en los idiomas dónde se ha iniciado una traducción de la Biblia, la tarea está incompleta.  En muchos casos sólo se ha traducido el Nuevo Testamento.  Muchas veces cuando otras literaturas o documentos oficiales no han sido escritos en lenguas indígenas la gente prefiere alfabetizarse en el idioma «mayoritaria» como es el caso en la mayoría de los países de América.

Muchas veces las traducciones de la Biblia son hechas por personas de afuera, no por los que ya hablan el idioma o dialecto.  Pero en Oaxaca, Mexico, la región del mundo donde se encuentra la mayor diversidad lingüística en todo el mundo, hay un grupo de indígenas quienes se dedican a la tarea de traducción.  Existe otro grupo, en Perú, que trabaja para que haya materiales bíblicos y seculares en el díalecto Ayacucho del idioma Quechua.   No sólo traducen las porciones de la Biblia que aún hacen falta en los muchos idiomas de la región, como también traducen otros textos importantes.

Introducción a la Biblia

Palabra de Dios y Palabra de hombre

Ayer escribi algo sobre algunas Biblias de Estudio disponibles castellano.   Es un buen contexto para pensar sobre la diferencia entre «la Palabra de Dios» y las palabras de hombres.

En estas Biblias de esudio, el texto biblico viene con «notas» al lado o abajo.  Si la Biblia, dividida en versículos, es «Palabra de Dios», estas notas son «palabras de hombre (o mujer).»   Cuando uno le las Biblias de Estudio algunos tienen dificultad para darse cuenta de la diferencia entre una palabra y otra donde, de un lado se encuentran palabras humanas y, del otro, la palabra de Dios.  como-puede-ser-la-biblia-la-palabra-de-dios-si-fue-escrita-por-hombres-1-638

Tal vez nos ayuda ver las dos palabras lado a lado.  No porque necesitamos que hombres nos interpreten a Dios.   Lo que buscamos es que Dios inteprete nuestras vidas.

Caminar con Dios es un constante diálogo con el Señor por iniciativa suya.  Él se acerca a nosotros y nos invita a producir, con él, bendición para la humanidad.  Y, en cuanto a la Palabra de Dios, hombres y mujeres de la antigüedad fueron el medio por el cual nos ha llegado la Biblia.  Y hemos aprendido a prestar atención al texto bíblico por causa de mujeres y hombres en la actualidad.

Sin embargo, alimentamos nuestra expectativa de que el texto nos abra una linea directa de Dios.  Tememos que lleguemos al texto mezclando intereses humanos (nuestros y de otros) e impidamos nuestro reconocimiento de la Palabra de Dios.  Lo que deseamos es poder interpretar correctamente la Biblia.  Queremos entender qué quiere Dios de nosotros.  Acabamos descubriendo que Dios no quiere darnos un librito con diez pasos para la santidad.  Quiere caminar junto con nosotros.   Por medio de Sus Palabras, nos busca y nos pregunta,

<<¿qué quieren?

<<¿dónde están?>>

Volviendo a las Biblias de Estudio,  surgen problemas cuando las notas al margen del texto bíblico limitan nuestra apertura a Dios.  En muchos casos, estas notas promueven una tendencia teológica particular, de un solo autor que quiere promover su forma de interpretar la Biblia.  A la vez, las diferencias de opinion entre estos autores parecen incomodar.  Para el lector sabio, son una invitación para entrar en el diálogo entre hombres, mujeres y Dios a la luz de la Biblia.  Pero las Biblias con un solo autor acaban aislado el lector del diálogo entre los comentaristas y posiblemente con Dios.

Bueno, comenté sobre mis inquietudes con un amigo que produjo una linda Biblia de Estudio en otro país.  Me dijo lo siguiente:

La única forma de librarse totalmente de la «palabra del hombre» es siempre cargar  los manuscritos originales en hebreo y griego.  Cualquier versión traducida, con capítulos y versículos numerados, ya está «contaminada» (si de veras crees en una pureza original).  Es, de todas formas, una ingenuidad creer que alguien puede leer la «palabra de Dios» independiente de palabras de hombres. Por lo menos no es posible para alguien que haya escuchado un sermón, ido a la Escuela Dominical, o leído algún comentario u otro libro cristiano.

Lo único que hace una Biblia de Estudio es hacer más explícita esta relación entre Palabra de Dios y Palabra de Hombre.   Estas Biblias pueden producir un mejor ambiente porque cuando las leímos podemos aceptar o rechazar las notas.  Las Sociedades Bíblicas insisten en imprimir el texto bíblico en un color diferente del de los otros textos en la Biblia de Estudio.

Aún así, no me siento tan confortable con las Biblias de Estudio que enfatizan un tema específico.  Prefiero Biblias de Estudio con enfoque histórico, contextual y sobre el contenido del propio texto bíblico.  Y de las varias Biblias de Estudio, la que verdaderamente hace falta es la que enfoca sobre el hilo conductor de la Biblia entera:  la misión de Dios para redimir su buena creación.

 

Introducción a la Biblia

Biblias anotadas

Las Biblias Anotadas son Biblias que son puestos en el mercado como «Biblias de Estudio» enfocadas en algún tema o público específico.   La variedad entre Biblias de Estudio no es lo mismo que la variedad entre Traducciones de la Biblia.

Cuando los miembros de la iglesia usan las Biblias de Estudio a veces tienen dificultad para hacer la separación mental y confunden el texto de las notas (opinión de los autores) con el texto inspirado de la Biblia.  Se olvidan que las anotaciones al margen del texto bíblicos, por buenas e inspiradoras que sean, no son la misma cosa que la Biblia.  Las interpretaciones promovidas en estas Biblias no ejercen la misma autoridad sobre nuestras comunidades y vidas, y están sujetas a crítica basada en la Palabra de Dios.

Unos ejemplos de tales Biblias anotadas (buenos ejemplos y malos ejemplos) son:

Biblia de Estudio de la Profecia.  Las notas de esta Biblia fueron organizadas por un pastor americano desde la perspectiva «dispensionalista»la profecía bíblica.  El dispensionalismo es una teología relativamente reciente y apenas una de entre varias formas en que la Palabra de Dios es interpretada por evangélicos.

Biblia de Estudio MacArthur.  El pastor John MacArthur es un pastor muy conocido en el área de Los Angeles que ha dedicado su vida al ministerio de púlpito.  Por más de 40 años sus predicas del domingo siguen el orden de los textos en la Biblia, predicando sobre la Biblia tal y como se presenta.  Si bien que muchos evangélicos pentecostales han escuchado y leído con provecho y bendición, el pastor MacArthur predica en contra de manifestaciones en la actualidad de algunos de los dones espirituales mencionados en la Biblia.

Biblia Mujer, ¡Eres Libre!  El autor T.D. Jakes es un pastor muy reconocido en los Estados Unidos.  En las notas de esta Biblia, aparecen textos de sus sermones dando sus perspectivas sobre lo que la Biblia dice a mujeres que viven entre los desafíos de ser mujer en el contexto moderno.

Biblia de Estudio Apologética. A diferencia de las Biblias arriba, esta Biblia no es fruto del ministerio y perspectiva de un solo autor.  La Biblia de Estudio apologético trae perspectivas de diversos autores.  Sin embargo, las distintas perspectivas entre ellos no están al la vista.  Aunque no todos estarían de acuerdo unos con los otros en todas sus interpretaciones esta variedad de formas de leer la Biblia no se pone a la vista del lector de esta Biblia.  Personalmente me gustan muchos de los comentarios notas en esta Biblia.  Sin embargo, me opongo a otros, y creo que el comité tomó un paso peligroso cuando incluyeron el artículo del Profesor Caner en la página 1606 — «¿Es igual Alá a Dios, el Padre de nuestro Señor Jesucristo?   Creo que este desvío de interpretaciones más tradicionales, es fruto más de una reflexión sobre un conflicto armado actual con algunos musulmanes que de una reflexión sobre la enseñanza Bíblica en un mundo al cuál Dios quiere revelarse a los que no lo conocen.  Si la perspectiva del Profesor Caner no fuera presentada como «autoritaria» y si como un aporte entre otros a la discusión que tenemos que tener como lectores de la Biblia, elevaría más la Palabra de Dios e ilustraría la forma en que nuestra discusión es una de las formas en que llegamos entender mejor la Biblia.

Biblia de Estudio Mundo Hispano.  Parecido a la Biblia de Estudio de Apologética (arriba), la Biblia de Estudio Mundo Hispano es el resultado del trabajo de un comité, de un grupo de autores, pero en este caso, los miembros del comité son hispanoamericanos (latinos) y han escrito sus notas y artículos en español (no fueron traducidos) y desde nuestro contexto latinoamericano.  Por tanto responden más directamente a los desafíos latinoamericanos para los cuales buscamos a Dios, necesitando de una perspectiva divina para nuestra realidad latina.

Biblia de referencia Thompson.  Las anotaciones en esta Biblia están organizadas no para decir al lector cuáles son las conclusiones e interpretaciones que debe sacar de su lectura de la Biblia.  Más bien las notas son un sistema de referencias entre diferentes partes de la Biblia para que el estudiante pueda descubrir las diferentes partes de la Biblia que hablan sobre asuntos específicos.  Ésta es la Biblia que usaba mi papá.  El texto de la Biblia es Reina y Valera 1960, y las anotaciones y referencias son traducidas del inglés.

La Historia. Ésta es un ejemplo de una Biblia reorganizada.  Usa el texto de la Nueva Versión Internacional pero está organizada para seguir el hilo histórico en el cual la Biblia está inserido.  En vez de los 66 libros de la Biblia que están organizadas por el tipo de literatura y, a veces, presenta las mismas historias relatadas de distintas perspectivas, esta Biblia es un solo libro.  Esta Biblia está organizada para lectura más que para estudio.

Esta lista está lejos de estar completa.   No es una lista de Biblias de Estudio, (o Biblia anotada) que yo recomiendo.  Prefiero enfocar mis recomendaciones al alumno sobre sus hábitos de lectura e interpretación del mismo texto de la Biblia.  Es posible que una Biblia de Estudio puede ser útil para guiar al lector en su estudio de la Biblia, y puede ser una herramienta a usar en el ministerio de una iglesia o grupo, para que la gente comience a estudiar la Palabra.  Me han ayudado a mí.

Lo importante es promover el uso de Biblias de Estudio de tal forma que el pueblo de Dios pueda abrir sus corazones a la Palabra de Dios, mas que a las interpretaciones que alguien los quiera vender.  Una vez abiertas sus corazones de esta forma a Dios, a su Palabra y al Espíritu los hermanos pueden recibir estas Biblias por lo que ellas son:  guías de otro hermano que tiene sus propias opiniones sobre cómo debemos conversar con la Biblia.

La Biblia en lenguas humanas

Guía de traducciones de la Biblia publicadas en español

La Biblia ha sido traducida al español durante casi 750 años.   Además del libro texto La Biblia en español: ¿Cómo nos llegó es uno de los textos de referencia en esta clase.  Pero aquí se puede ver un resumen rápida con las fechas claves en la historia de traducciones bíblicas al español hasta el día de hoy.

Sin mencionar el gran número de traducciones de la Biblia a idiomas autóctonas hablados en las Americas y el creciente número de traducciones al portugués, hemos preparado una  lista de versiones de la Biblia disponibles hoy en librerías y en casas de millones de latinoamericanos.

Mi énfasis aquí está en Biblias producidas y promovidas para el público evangélico hispanohablante.  Cada versión aparece con un link que lleva el lector al texto de esta versión en Biblegateway.com, una herramienta on-line para estudiantes de la Biblia.

Lo que NO he incluido en la tabla abajo son las diferentes Biblias «anotadas» o «Biblias de Estudio».  He tratado de explicar un poco la situación de Biblias de Estudio en otra página.

La lista abajo es una lista de las traducciones del texto Biblico.  La lista arriba es una lista de Biblias con texto agregado.  Normalmente las Biblias con texto agregado, utilizan una de las siguientes traducciones, para que los autores puedan dedicarse a sus interpretaciones.

La Biblia de las Américas (LBLA) 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation; La mayoría de los cristianos de habla española usan una misma versión de la Biblia, la Reina Valera.  Pero, como fue publicado por primera vez en 1569, 42 años antes de la versión inglesa, King James hace falta una traducción exacta, moderna. Por tanto, muchas personas recurren a una paráfrasis de la Palabra de Dios. Reconociendo la necesidad crítica de traducción contemporánea de la Biblia y de alta precisión, la Fundación Lockman ha producido La Biblia de las Américas (La Biblia de las Américas).
Ésta es una nueva traducción de las Escrituras de los idiomas originales. Terminado en 1986 por un equipo de eruditos bíblicos evangélicos latinoamericanos, La Biblia de las Américasis una obra original traducida del hebreo-arameo y griego directamente en español moderno. La Biblia de las Américas presenta la Palabra de Dios en un estilo claro y fluido, mientras que en estricto apego a los textos hebreos y griegos. Siguiendo los mismos principios de juego de traducción de la NVI La Biblia de las Américas es comprensible para el público en general y también es adecuado para usar en estudio serio de la Palabra de Dios.
Dios Habla Hoy (DHH) Dios habla hoy ®, © Sociedades Bíblicas Unidas, 1966, 1970, 1979, 1983, 1996.;
Jubilee Bible 2000 (Spanish) (JBS) 2000, 2001, 2010 by LIFE SENTENCE Publishing; En la  Biblia Jubileo 2000, para no tener que depender de diccionarios teológicos o  materiales de referencia, el uso y el contexto tiende a definir cada palabra  clave. Se prestó una atención cuidadosa por traducir correctamente el uso  principal de cada palabra clave, mediante la última aparición. Por lo tanto,  emerge un patrón sorprendente en la forma en que la palabra hace su recorrido  por el Antiguo Testamento y al realizar la comparación con la palabra Griega  correspondiente en el Nuevo Testamento. La Biblia Jubileo es la única  traducción que conocemos hoy día en la cual cada palabra Hebrea coincide y se  empareja con una palabra en Inglés única para que su uso, número de  repeticiones y número de versículos en donde la palabra aparece, establezca  ambos: un patrón de número significativo y una definición completa de lo que  Dios quiere decir con esa palabra.
Nueva Biblia al Día (NBD) La Santa Biblia, Nueva Biblia al Dia (The New Living Bible, Spanish) 2006, 2008 by Biblica, Inc Biblica (antes Sociedad Bíblica Internacional) ofrece la Palabra de Dios a las personas a través de traducción y publicación de la Biblia.  Promueve la interacción con la Biblia en África, Asia Pacífico, Europa, América Latina, Oriente Medio, América del Norte y Asia del Sur. A través de su alcance en todo el mundo, Biblica involucra a las personas con la Palabra de Dios, para que sus vidas se transforman a través de una relación con Jesucristo.
Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH) © 2005 by The Lockman Foundation, La Habra, California; La Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy, con amplificaciones y referencias, es una traducción fiel de las Sagradas Escrituras según fueron escritas originalmente en Hebreo, Arameo y Griego. Se ha producido con el propósito de ofrecer al mundo de habla Hispana la riqueza y el poder de la Palabra de Dios en forma tal que sea un verdadero tesoro devocional y un instrumento práctico de estudio.
Esta nueva versión es producto de la intensa labor y dedicación de un considerable número de eruditos de distintas denominaciones Cristianas, representantes de varios países de la América Latina y los Estados Unidos. Se publica con la firme convicción de que las Sagradas Escrituras, según fueron escritas en los idiomas originales, fueron inspiradas por Dios, y puesto que son Su eterna Palabra, hablan con renovado poder a cada generación para impartir la sabiduría que lleva a la salvación en Cristo, equipando al creyente para disfrutar de una vida abundante y feliz en la tierra, y constituyéndolo en testimonio viviente de la verdad para la gloria eterna de Dios.
El Comité Editorial ha observado cuatro principios básicos. Ha tratado de ceñirse en todo lo posible a los idiomas originales de las Sagradas Escrituras y ha observado las reglas de la gramática usando un estilo ágil y ameno, procurando mantener su belleza literaria. La Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy se ofrece en la seguridad de que los que buscan el mensaje y el conocimiento de las Sagradas Escrituras, hallarán aquí una traducción clara y fiel de la verdad revelada por Dios en Su Palabra. Ninguna obra de traducción será personalizada.
Las Cuatro Normas Básicas de las Publicaciones de The Lockman Foundation
Serán fieles a los idiomas originales Hebreo, Arameo y Griego.
Serán gramaticalmente correctas.
Estarán escritas en un lenguaje comprensible para todos.
Darán al Señor Jesucristo el lugar que Le corresponde, el lugar que la Palabra de Dios Le da.Principios de Traducción
En el texto de la Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy se ha procurado usar la gramática y terminología del Español contemporáneo.
Los pasajes que están escritos en forma poética en los textos de los idiomas originales se han escrito igualmente en forma poética en esta versión.
TEXTO HEBREO. En la traducción del Antiguo Testamento se ha usado la Biblia Hebraica Stuttgartensia en la que se ha revisado por completo el aparato crítico de la Biblia Hebraica de Kittel.
Para la traducción de los tiempos de los verbos Hebreos, se ha tomado en consideración la secuencia de los tiempos, el contexto inmediato, todo el pasaje en conjunto y si está escrito en prosa o en poesía, tratando siempre de ser lo más fiel posible al original.
EL NOMBRE DE DIOS. Para el nombre de Dios hay varias palabras en Hebreo: uno de los más comunes es “Elohim” traducido “Dios”; otro es “Adonai” traducido “Señor”; pero el nombre asignado a Dios como Su nombre especial o Su nombre propio tiene en Hebreo estas cuatro letras “YHWH”. Este no era pronunciado por los Hebreos debido a la reverencia que tenían a lo sagrado de este nombre de la divinidad, y lo sustituían por otro de los nombres de Dios. La versión Griega del Antiguo Testamento, conocida como la Septuaginta (LXX), o versión de los Setenta, traduce “YHWH” generalmente por “Kurios” (Señor), y la Vulgata Latina, que tuvo también una gran influencia en la traducción de la Biblia a muchos idiomas, lo traduce por “Dominus” (Señor). En la Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy hemos usado el nombre de “SEÑOR” (todo en mayúsculas) para traducir el tetragrámaton YHWH. Cuando este nombre ocurre junto al nombre Hebreo “Adonai” (Señor) entonces “YHWH” es traducido “DIOS” (todo en mayúsculas). Algunas versiones traducen este nombre por “Jehová” y otras por “Yavé” o “Yahveh.”
TEXTO GRIEGO. Se ha prestado gran atención a los últimos manuscritos descubiertos para determinar el mejor texto posible. En general se ha seguido el texto del Novum Testamentum Graece de Nestle-Aland en su vigésima séptima edición.
En cuanto a las voces, modos y tiempos del Griego que no tienen equivalencias exactas en Español, los editores se han guiado por las reglas de la gramática Española contemporánea al traducir los verbos. La fuerza y el sentido cronológico de los tiempos se han respetado consistentemente prestando cuidadosa atención al contexto.
Nueva Traducción Viviente (NTV) La Santa Biblia, Nueva Traducción Viviente, © Tyndale House Foundation, 2010.; La Santa Biblia, Nueva Traducción Viviente (NTV), es una nueva traducción en la que se trabajó alrededor de diez años. Es fruto del trabajo de más de cincuenta eruditos en las áreas de teología, traducción, estudios lingüísticos, corrección de estilo, corrección de gramática, tipografía, edición y otros. También representa una asociación entre varios ministerios y editoriales como la editorial Tyndale, la Editorial Unilit y la Asociación Luis Palau.
La meta de cualquier tipo de traducción de la Biblia es compartir con los lectores contemporáneos, tan precisamente como sea posible, el significado y el contenido de los textos antiguos en hebreo, arameo y griego. El desafío para nuestros traductores, lingüistas y teólogos fue crear un texto contemporáneo que comunicara el mensaje a los lectores de hoy con la misma claridad, y causara el mismo impacto que los textos originales comunicaron y causaron a los lectores y oyentes de los tiempos bíblicos. En fin, esta traducción es de fácil lectura y comprensión, y al mismo tiempo comunica con precisión el significado y el contenido de los textos bíblicos originales. La NTV es una traducción ideal para el estudio, para la lectura devocional y para la alabanza.
Creemos que la Nueva Traducción Viviente —que utiliza la erudición más actualizada con un estilo claro y dinámico— comunicará poderosamente la Palabra de Dios a todos los que la lean. Publicamos la NTV pidiendo a Dios en oración que la use para transmitir de una manera impactante su verdad eterna a la iglesia y al mundo.
 Nueva Versión Internacional (NVI) La Santa Biblia, Nueva Versión Internacional © 1999 by Biblica, Inc.® En 1979, la Sociedad Bíblica Internacional (ahora Biblica®) decidió producir un nuevo testamento en español siguiendo los principios de traducción usados en el NIV (en inglés).  Sobre estos principios trabajaron varias personas y comités durante más de diez años. El proceso de traducción trató de preservar el idioma original, teniendo en cuenta el idioma de destino también. Muchas frases originales, conocidas se mantuvieron, pero otros se introdujeron para comunicar conceptos «que no son tan clara en otras versiones.» La NVI presente en el Bible Gateway coincide con la impresión de Biblica de 1999.
Nueva Versión Internacional (Castilian) (CST) La Santa Biblia, Nueva Versión Internacional®, NVI 1999, 2005 by Biblica, Inc.® Biblica (antes Sociedad Bíblica Internacional) ofrece la Palabra de Dios a las personas a través de traducción y publicación de la Biblia.  Promueve la interacción con la Biblia en África, Asia Pacífico, Europa, América Latina, Oriente Medio, América del Norte y Asia del Sur. A través de su alcance en todo el mundo, Biblica involucra a las personas con la Palabra de Dios, para que sus vidas se transforman a través de una relación con Jesucristo.
Palabra de Dios para Todos (PDT) © 2005, 2008, 2012 Centro Mundial de Traducción de La Biblia © 2005, 2008, 2012 World Bible Translation Center ; Esta versión de la Biblia tiene como objetivo presentar una traducción que comunique el significado del texto original de manera agradable y de fácil lectura. Para tal fin, hemos seguido principios de traducción que producen en nuestro idioma una equivalencia fiel y actual del mensaje original.

El estilo utilizado por los escritores de la Biblia, especialmente por los del Nuevo Testamento, demuestra su deseo de comunicarse de una manera eficaz. Por esta razón, los traductores de esta versión consideraron como un modelo a seguir el estilo sencillo que utilizaron los escritores bíblicos, esforzándose por presentar a su audiencia el significado del texto bíblico de una manera simple y natural. El lenguaje de esta traducción, en lugar de ser una barrera para la comprensión, es un medio para que cualquier lector descubra el mensaje de la Biblia. Esto la hace ideal para las personas que no tienen un trasfondo religioso, para los niños y jóvenes, para nuevos lectores y también para aquellos que están aprendiendo español como segunda lengua.

La Palabra (España) (BLP)
y
La Palabra (Hispanoamérica)
(BLPH) La Palabra, (versión hispanoamericana)
© 2010 Texto y Edición, Sociedad Bíblica de España; La Sociedad Bíblica de España ha hecho una nueva traducción de la Biblia en español con un equipo internacional de especialistas bíblicos de diferentes iglesias cristianas. Se han hecho dos ediciones diferentes de esta traducción. Una de ellas es La Palabra, una edición específicamente evangélica, sin los libros deuterocanonic. Esta edición está disponible en una edición «España» (BLP) y una edición «Hispanoamérica» (BLPH), cada una adaptada a la diferente utilización de la lengua española en ambos lados del Océano Atlántico.

La Palabra en su versión española es una traducción fiel de los mejores manuscritos disponibles en los idiomas originales, hebreo, arameo y griego. A pesar del alto nivel de precisión y literaria de la traducción, sigue siendo fácil de leer y entender; los traductores trabajaron para producir un texto que sostiene como una pieza hermosa y accesible de la literatura aún hoy en día.

Reina Valera Actualizada (RVA-2015) Version Reina Valera Actualizada, 2015 by Editorial Mundo Hispano; El texto de esta versión de las Sagradas Escrituras que nos complacemos en presentar es la Reina-Valera Actualizada 2015 (RVA-2015). Esta versión de las Sagradas Escrituras está basada en la versión Reina-Valera Actualizada que fue publicada por la Casa Bautista de Publicaciones/Editorial Mundo Hispano, en forma parcial desde 1982, y como Biblia completa en 1989, y luego sometida a revisiones en el año1999 y 2006.

La RVA fue una revisión de la Reina-Valera de 1909 tomando en cuenta ambos testamentos en sus idiomas originales y cotejando el texto con una veintena de otras versiones antiguas y modernas. El resultado es una revisión que ofrece muchas de las bondades de una nueva traducción pero que retiene el sabor clásico de la antigua versión de Casiodoro de Reina (publicada originalmente en 1569) y de su primera revisión hecha por Cipriano de Valera (publicada en 1602).

Con su filosofía de fidelidad, honestidad y claridad, la RVA 2015 es una traducción moderadamente literal.

Reina Valera Contemporánea (RVC) 2009, 2011 by Sociedades Bíblicas Unidas; Reina Valera Contemporánea es la revisión de la Biblia preferida por los evangélicos latinoamericanos en el lenguaje en castellano con el que se predica en América Latina. Una revisión del texto de Reina-Valera, que sin alejarse de la versión clásica puede leerse y disfrutarse con el mismo placer y la misma devoción que la traducción y revisión de hace más de cuatro siglos.
Mantiene la traducción de los versículos que los evangélicos aman, han memorizado y citan a menudo.
Orden sintácticoEsta revisión respeta el orden sintáctico del castellano para que su lectura sea más fluida y natural.
Conserva los versículos alineados al margen izquierdo Para facilitar el estudio de las Escrituras, y la búsqueda y memorización de versículos clave.
Actualización de palabras arcaicas o en desuso.
Revisión de términos y pasajes difíciles de comprenderLos textos complicados y difíciles de comprender que pueden llevar al lector a una errónea interpretación, han sido revisados para hacerlos más comprensibles.
Actualización de nombres propios al castellano moderno.
Referencias al «Texto Crítico» – Incluye referencias al «Texto Crítico», el cual se ha logrado a partir de más de 3000 manuscritos griegos que en su mayoría son mucho más antiguos que aquellos conocidos como «Textus receptus», usado por Casiodoro de Reina como base textual para su traducción en 1569.  Los textos que sólo figuran en los manuscritos más tardíos han sido marcados entre corchetes y se coloca una nota explicativa al pie de página.
Reina-Valera 1960 (RVR1960) 1960 by American Bible Society; This revision of the RVR has been the basic text most used by the evangelical Spanish-speaking church. It is the most beloved translation of Spanish-speaking Christians because it retains the traditional style of the Spanish language.
Reina Valera 1977 (RVR1977) Revisión 1977 de la Versión Reina-Valera de la Biblia, 1977 por CLIE -.; La revisión 1977 de la versión de la Biblia de Reina-Valera fue llevada a cabo por CLIE entre 1974 y 1979. Realizada por un equipo de expertos en lenguas bíblicas y revisada por un grupo selecto de profesores y pastores en España y Latinoamérica bajo la dirección del Dr. Francisco Lacueva.
Reina-Valera 1995 (RVR1995) 1995 by United Bible Societies;
Reina-Valera Antigua (RVA) by Public Domain; The Reina-Valera Antigua was first translated and published in 1569 by Casiodoro de Reina, after twelve years of intensive work, and later put out in 1602 in revised form by Cipriano de Valera, who gave more than twenty years of his life to its revision and improvement.
Traducción en lenguaje actual (TLA) 2000 by United Bible Societies Sociedades Bíblicas Unidas ha tomado en cuenta el cambio que sufre el idioma con el paso del tiempo y ha realizado la Traducción en lenguaje actual, que conserva la belleza literaria adaptada al mundo actual. Se ha traducido de tal manera que su mensaje sea equivalente al del texto original, pero de modo que pueda leerse en voz alta con fluidez, y que pueda escucharse sin problemas de comprensión.

Características y beneficios

1. Equipo de traducción – El equipo de traductores y revisores fue constituido por hombres y mujeres de diferentes confesiones cristianas, de varias regiones del mundo hispano y de distintas disciplinas. Además del trabajo de este equipo, el texto ha sido revisado por personas cristianas representativas de los distintos países del mundo hispanohablante.

2. Fidelidad – La Traducción en lenguaje actual mantiene la fidelidad al sentido y mensaje del texto bíblico. Esta traducción no es una adaptación de ninguna versión castellana existente en el mercado. Es una traducción directa de los idiomas originales: hebreo, arameo y griego, realizada de tal manera que el lector también pueda captar los distintos aspectos emotivos, afectivos y espirituales del mensaje, tomando en cuenta los nuevos avances de la lingüística moderna y de la exégesis bíblica contemporánea.

3. Naturalidad – Normalmente se ha considerado la traducción como la tarea de decodificar el idioma fuente y transcribir el contenido en el idioma receptor. En la Traducción en lenguaje actual se ha concebido la traducción como comunicación. El receptor es el que determina, en mucho, la traducción. Sólo cuando se hacen las adaptaciones y modificaciones pertinentes es que el texto comunica algo significativo al receptor. A continuación algunos criterios que se han tomado en cuenta en esta traducción:

  •  Se ha prestado especial atención al enfoque, la transición, los diversos planos en los que aparecen los personajes, la relación que se da entre la vieja y la nueva información, cómo termina una oración y cómo empieza la siguiente, cambios de sustantivos y pronombres, la distancia entre el sujeto y el predicado, el acento de las sílabas, el ritmo de las construcciones gramaticales y los sonidos de las sílabas y las palabras.
  • El párrafo lleva precedencia sobre las otras unidades menores, por lo que en la construcción de los mismos se ha seguido el orden cronológico de los hechos. Para evitar las oraciones complejas y largas, sin caer en un estilo «cortado» y aniñado, emplea la estructura sencilla y transparente. Por regla general, las oraciones se limitan a dos o tres cláusulas, y se evitan las cláusulas parentéticas.
  • Se ha tomado en consideración la información explícita y la implícita. En algunos casos, para evitar innecesarias repeticiones, la información explícita se deja implícita. En otros casos, la información implícita se hace explícita. Se ha hecho eso cuando se considera que la información es importante para que el lector u oyente entienda bien el sentido total del párrafo o de la oración.
  • Se han tomado en cuenta las expresiones idiomáticas, las figuras del lenguaje y, en un buen número de casos, el significado profundo de un texto, cuyo sentido sólo se logra por medio de la exégesis —lo que se ha llamado «traducción exegética».
  • El lenguaje figurado también ha sido tomado en consideración y, hasta donde ha sido posible, las metáforas, símiles y otras figuras de dicción han sido mantenidas. Pero hay casos en los que la traducción ha tenido que hacer algunos ajustes para evitar la distorsión en la comprensión del mensaje.

4. Sencillez pero no simplicidad

a) Palabras «rebuscadas» – Para evitar las palabras difíciles innecesarias, se han seguido dos lineamientos muy importantes:

  • Es mejor usar una palabra difícil en lugar de emplear una frase muy elaborada o caer en la tentación de glosar demasiado el texto.
  • Cuando ha habido necesidad de introducir una palabra de difícil significado, se dan algunas pistas en los contextos que ayudan al lector a entender la palabra.

b) Lenguaje inclusivo – Sin violentar las necesarias «distancias» históricas, geográficas y culturales, se usa lenguaje neutral cuando el contexto no se refiere de manera concreta a «varones».

5. Notas al pie – Se usan notas al pie para explicar términos y palabras difíciles que pueden no quedar claras al tratar de mantener la fidelidad a los originales. Las notas incluyen además asuntos culturales, geográficos e históricos clave para la comprensión de un texto. También se usan notas cuando hay importantes diferencias en las variantes textuales y asuntos de crítica textual.